A partir de los comentarios de las chicas de Chile que planteaban dudas sobre cómo y dónde conseguir el material para hacer las cuentas de felpa, me puse a investigar un poco.
Sin pretender darte una clase, te voy a contar lo que encontré mientras buscaba información en Internet.
Te dije que para ese trabajo necesitarías “lana cardada” o “lana mecha”.
Cardar, proviene de la palabra cardo, que era lo que en la antigüedad se usaba para preparar la lana antes del hilado, separando las hebras y dándole suavidad y volumen.
La lana cardada presenta el aspecto que ves en la foto a continuación.
Puede estar al natural o coloreada.




De todos modos no creo que resulte difícil conseguir lana cardada en los negocios que se especializan en lanas. Si vas y preguntás, seguramente te podrán orientar.
Ya sea comprando el material o fabricándolo en casa, te recomiendo que te prepares, porque encontré cosas buenísimas para hacer con esta técnica. Ya vas a ver…
0 comentarios:
Publicar un comentario