Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas

23 de octubre de 2009

Adornos con masa de sal


Hace un tiempo te habíamos mostrado cómo hacer la masa de sal para fabricar cuentas para un collar. Yo lo intenté e hice unos botones.

Ahora, con la misma masa, mirá lo que podés hacer: adornos para el árbol de Navidad o para decorar tu casa.

Tomado de Pictureinabox.

21 de octubre de 2009

Coronita de fieltro


Las que trabajan en fieltro seguramente tendrán una bolsa llena con pequeños pedacitos que van quedando de los trabajos.

Encontramos esta idea para que puedas darle una utilidad.

Es muy fácil y queda muy linda.

Buscá las instrucciones en Bella Dia.


19 de octubre de 2009

Un toque rústico


Si sos amante de lo simple y natural, estos arbolitos hechos con ramas de sauce seguramente te van a gustar. Los colores son totalmente naturales.

Para colgar en la puerta de casa o para el interior.

Los vi en Cornish Willow.

14 de septiembre de 2009

Ojo de Dios


Parece complicado, pero no lo es.
Una vez que aprendas a hacerlo, los podrás realizar con todas las variaciones que se te ocurran.
Podés usar lanas, hilos rústicos o cintas de distintos grosores.

En Gingerbread Snowflakes vas a encontrar un paso a paso básico y muchos modelos para inspirarte.

El Ojo de Dios es un objeto ritual, mágico y un símbolo cultural que evoca la asociación de trenzado con la espiritualidad. En México el Ojo de Dios simboliza el poder de ver y entender lo desconocido, lo misterioso. Las puntas representan los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua.

El Ojo de Dios es un entrelazado, simple o complejo, sobre dos o más palitos y se cree que se originó entre los indios huicholes de México. Se acostumbraba tejerlos cuando nacía un niño. El padre tejía el ojo central y se agregaba un ojo por cada año hasta que el niño llegaba a la edad de 5 años.

Si te animás a hacer uno de ocho puntas, en esta página - Ojos de Dios - vas a encontrar las indicaiones.


12 de septiembre de 2009

Dale un toque shabby a tus muebles

Si tenés un mueble viejo y querés darle un nuevo aspecto, o es un mueble nuevo que no querés que se note que es tan nuevo, entonces podés aplicarle esta técnica de pintura.

Seguramente tendrá un nombre, pero para mí es una pintura aguada o lavada.

Primero hay que lijá bien el mueble. Tené en cuenta que si está pintado o manchado, algo se va a traslucir a través de la pintura.

Mezclá dos partes de pintura látex blanca con una parte de agua.

Cubrí la supeficie del mueble con la pintura utilizando un pincel grande, en forma rápida.

Inmediatamente después de pintar, con un trapo que no desprenda pelusa, quitá parte de la pintura, de modo que se vea algo de la madera.
También podés esperar hasta que seque y pasar una lija muy fina.

Con esto conseguirás darle un aspecto shabby chic a tus muebles.

También lo podés hacer utilizando pintura de otro color.



Estilo shabby chic

Shabby chic es un estilo de decoración en el cual se utilizan muebles viejos que no ocultan las marcas que el tiempo a dejado en ellos, o se somete a muebles nuevos a técnicas que los hagan parecer antiguos y usados.

El Shabby Chic tiene su origen en Gran Bretaña, en las casonas de campo que se vestían con muebles usados, repintados una y otra vez, y viejas cortinas y tapicerías de aspecto gastado. Las casas adquirían una pátina desgastada con el uso. El color blanco predominaba sobre todo en las paredes, creando un ambiente muy particular de moderado buen gusto.

Con el tiempo, esta estética casual se reinventó convirtiéndose en un estilo decorativo que en nuestros días ha tomado gran protagonismo. Los ambientes gozan de gran claridad, ya que muchos de los muebles se pintan en tonos blancos buscando deliberadamente un aspecto envejecido o decapado. Los diseños parten de una estética artesanal, tanto en los muebles como en los complementos.


Las flores están muy presentes, tanto en ramilletes de flores secas o naturales como en los estampados, molduras y cuadros.

Sofás y camas se llenan de grandes almohadones, mullidos y de aspecto romántico. La porcelana y el cristal tallado aportan un toque delicado y distinguido.


Lámparas pintadas en tonos pálidos y ajados, con pantallas de tela floreada de las que pueden colgar lágrimas o guirnaldas de cristal, con un aire decadente.

Es un estilo que todos conocemos aunque no le hayamos dado un nombre. Pues bien, ahora sabés que eso se llama shabby chic.

Fuente: Decosfera


10 de septiembre de 2009

Seguimos con las suculentas

Esta vez en un centro de mesa para Navidad.

Viene bien para quienes festejamos la Navidad en verano.
Este arreglo puede quedar muy bien en una mesa al aire libre.

3 de septiembre de 2009

Más flores de papel


Estas son muy, pero muy, fáciles de hacer y están buenas para adornar una tarjeta o una caja.

Las explicaciones en Little Birdie Secrets.

29 de agosto de 2009

Imanes

Esta me pareció una buena idea para regalar.

Podés hacer en cantidad y tenerlos guardados para cuando se presente la ocasión.


No necesitás más que unos broches de madera, pegamento, papeles y un poco de cretividad.

En cuanto al imán, podés aprovechar para deshacerte de todos esos imanes de publicidad y deliveries que hay en tu heladera.

También podés imprimir frases alusivas.

El paso a paso en Pin and Paper

20 de agosto de 2009

Adornos con vida

Mi patio está lleno de estas plantas. Tal vez porque son las únicas que resisten mi falta de dedicación y cuidado.

Las suculentas son muy decorativas por sí solas por la variedad de formas y colores en que se presentan.
Ya te habíamos mostrado lo lindas que quedan en pequeños recipientes como tazas o jarritos (aquí el post). Pero si las acomodamos para formar una corona para decorar una pared o puerta, por ejemplo, quedan buenísimas.

Si te gusta lo que ves en las fotos, mirá el video de A Storybook Life que explica cómo armar una corona. Y si te resulta un poco complicado, seguramente te servirá de inspiración para hacer algún otro arreglo.

5 de agosto de 2009

Eco-deco






Este diseñador francés, Pierre Lota, muestra cómo hacer objetos de decoración con materiales reciclados.

28 de julio de 2009

Bowls de tela


Estos bowls están hechos de tela.
Están buenos para hacerlos con restos de telas que combinen con tu decoración.
Yo los haría para el cuarto de baño, para guardar todas esas cosas chiquitas. (Yo mando todo para el cuarto de baño!! Como si fuera tan grande...)

En Imagine Fabric está el paso a paso.


25 de julio de 2009

Falso vitraux

En la época en que me había obsesionado con el vitraux, llegué a anotarme en un curso. Quería hacer una lámpara Tiffany!!

Pero al cabo de varias cortaduras en las manos, se me acabó la paciencia.

Entonces opté por el "falso vitraux". Fue así como hice los portavelas que ya te mostré y otras cosas, como este adorno para la ventana.

Lo hice con un círculo de acetato, pintura para vidrios y pasta de realce color bronce.

Con la misma técnica hice varios adornos con motivos navideños, pero los regalé todos.


24 de julio de 2009

Macetitas

Esas medias (calcetines) que se quedan sin su pareja, pueder ser útiles todavía.

Antes de tirarlas, una buena forma de usarlas es cubriendo con ellas pequeñas macetas o frascos o latas.

Lo ví en We Love Crafts.


21 de julio de 2009

Portavelas de vidrio

Estos portavelas están decorados con pintura para vidrio, imitando vitraux.

El efecto con la vela encendida es muy lindo.

14 de julio de 2009

Ideas simples

Muchas veces nos complicamos sin necesidad cuando tenemos algún festejo en casa o simplemente queremos poner un detalle de decoración.

Mirá estas ideas super simples y sin costo alguno.

Estos fanales están hechos de papel con un diseño calado en la parte superior.


Este otro, bien rústico, se hace con los tubos de papel higiénico o de cocina.

La misma técnica se usó para hacer esta decoración de pared.

Usando papeles de colores o pintando los tubos, se puede adaptar para fiestas infantiles o Navidad.

Tomado de A Little Hut.


m
m
m
m

The Beatles Official Widget